Artículo Baños de Ambato

BAÑOS DE AGUA SANTA (AMBATO - ECUADOR)

Baños de Agua Santa está ubicado a una altura de 1.826 m sobre el nivel del mar. con una temperatura promedio de 20ºC, dentro de un valle con cascadas y aguas termales cerca del volcán Tungurahua también llamado "El gigante negro" que tiene 5.016 m s.n.m. y es además uno de los volcanes del Ecuador más fáciles de escalar.

Dentro de los principales atractivos se encuentran: piscinas de aguas termales y spas, aventura para toda la familia o deportes extremos como rafting, escalada, canyoning, canopy, trekking, mountain biking o puenting (bungee jumping)

 RECORRIDO POR LA CUIDAD, PARQUE CENTRAL, MUSEO, MIRADOR BAÑOS / VOLCÁN TUNGURAHUA.

Baños de Agua Santa, o simplemente Baños es una ciudad ecuatoriana, de la Provincia de Tungurahua. Es un centro turístico de importancia del país, se encuentra a unos 45 minutos de Ambato. Es la cabecera cantonal del cantón Baños y tiene una población de 12.995 personas. La actividad económica más importante del cantón es el turismo receptivo. La WWF le dio el nominativo a Baños de "Un Regalo para la Tierra" Baños, está ubicada en las faldas del volcán Tungurahua una altura de 1820 metros (msnm), muy próximo al centro geométrico del territorio ecuatoriano. Goza de un clima muy agradable, casi durante todo el año; a pesar de una alta humedad. Los parques nacionales Sangay y Llanganates. están ubicados en los flancos del cantón. Baños es también un centro de peregrinación religiosa ya que los manantiales de aguas termales son popularmente asociados con curas "milagrosas" por la influencia de la comunidad dominica que está asentada en esta zona desde hace mucho tiempo.

            

 

     TARABITA EN EL PARQUE ECOLOGICO / OTRAS PARADAS TURISTICAS

Canastillas metálicas que se deslizan por cables de acero a grandes alturas, la mayoría de ellas se ubican en el encañonado sobre el río Pastaza. Existen al momento alrededor de 9 tarabitas que prestan este servicio en la bella cuidad de Ambato.  

                    

RAFTING III

Este deporte se practica en todo el mundo con las seguridades Internacionales y guías expertos calificados por el Ministerio de Turismo de Ecuador. Nos equipamos con Chalecos salvavidas, cascos, remos y luego de una charla de seguridad donde practicamos con cada tripulación los diferentes comandos necesarios para navegar río abajo, una vez en el río, después esperar la acción y emoción de aguas rápidas, disfrutarán de los paisajes, bosques, montañas la selva tropical y bosques húmedos de diferentes temperaturas que tienen los ríos del Ecuador.nEl Río Pastaza, es muy famoso para hacer rafting en Ecuador con hasta 5 horas de recorrido a través de la selva tropical Amazonia, localizado entre los Parkes Llanganates y el Sangay considerado como Patrimonio Natural de la Humanidad.

   

CAYONING

El canyoning o barraquismo es el descenso por cañones o cascadas mediante una cuerda con la técnica de rapel. Esta práctica se inscribe dentro de la Espeleología, buscando encañonados, cascadas, donde se empieza a bajar en cuerdas haciendo "RAPELES " y también TIROLINEAS. Para cruzar los cañones dependiendo de la topografía de los encañonados y cascadas con métodos de seguridad INTERNACIONAL y guías capacitados en CANYONING prestan la práctica moderna, toma un carácter explorativo, para que las personas puedan demostrar sus conocimientos impartidos por los guías y se sientan seguros de esta actividad. Ecuador tiene muchos escenarios para la práctica de CANYONING especialmente en Baños por ser una geografía volcánica de ríos y cascadas.

    

PAILON DEL DIABLO

El Pailón del Diablo es una enorme cascada ubicada a 30 minutos de la ciudad de  Baños, en la vía que conduce a Puyo (Pastaza), en la parroquia de Río Verde.  Considerada como uno de los mayores atractivos de la zona; su nombre se debe a la formación similar de una paila y además cuando se la observa desde el puente colgante, en la roca se divisa la cara del diablo.

Datos de interés

Ciudad: Baños

Sector:Centro

Dirección:18 km. desde Baños, Rió Verde

Horario de atención:Diaria de 09:00 a 18:00

El Pailón del Diablo tiene aproximadamente 100 metros de altura. Esta hermosa e impresionante cascada tiene tres saltos de agua los mismos que debido a la fuerza con la que caen, forman un impresionante remolino. Es la cascada más impresionante de la región, visitada por turistas nacionales y extranjeros, que llegan atraídos por la hermosura de su  agua color turquesa.  La temperatura del agua es de aproximadamente unos 23º C.Todo el trayecto, desde Baños a Río Verde, tiene sus atractivos: la represa hidroeléctrica de Agoyán, los dos túneles, los paisajes naturales, las mini cascadas que se usan para lavar autos, las ventas de frutas propias de la zona.

Para observarla más de cerca debe descender por un sendero que se encuentra perfectamente señalizado, que a través de orquídeas, hortensias y vegetación semi-selvática, que llega hasta un puente colgante y luego se encontrará en el filo mismo de la cascada.

En el borde de la cascada se encuentra un mirador, desde donde la vista se pierde en la cubierta vegetal compuesta  de  herbáceo, arbustivo y arbóreo. La cascada desciende a lo largo de una formación rocosa natural, la misma que es capaz de envolver en una densa nube de gotitas producto de la humedad. En los alrededores de la Cascada El Pailón del Diablo se pude observar la flora y fauna. Durante el recorrido encontrará bromelias y orquídeas son muy singulares en esa zona y son motivo de estudio por parte de universitarios extranjeros. La enorme variedad de mariposas, el gallito de la peña, tapires y otras especies exóticas habitan esos parajes de clima templado.

GASTRONOMIA TIPICA DE BAÑOS DE AMBATO (LLAPINGACHOS)

 

Artículo Perú / Máncora

MÁNCORA / PERÚ

Máncora es un balneario y una localidad en el norte del Perú. Es capital del distrito de Máncora en la provincia de Talara, departamento de Piura, casi en el límite con el departamento de Tumbes. Se encuentra a a

 

proximadamente 187 kilómetros de la ciudad de Piura.Es un balneario y al mismo tiempo caleta de pescadores. En los últimos años se ha convertido en una playa muy visitada por los surfistas peruanos y extranjeros. Es una playa enclavada en el Pacífico sudamericano, zona que también comprende las playas y caletas de Colán, Punta Sal, Totoritas, Las Pocitas, Cabo Blanco, entre otras.

Máncora posee un clima cálido tropical o de sabana tropical con un promedio de 26 ºC. Los meses calurosos, que son de diciembre a abril, se caracterizan por lluvias ligeras en las noche y una temperatura que puede llegar fácilmente a los 35 °C. Con ocurrencia del fenómeno del Niño, puede llegar hasta 40 °C.En el resto de año, la temperatura de día rara vez baja de los 26 ó 27 °C aunque en los inviernos; de junio a setiembre, las noches son frescas, vientos las y la temperatura mínima baja a 17 °C. La primavera (noviembre y diciembre) y el otoño (mayo y junio) mantiene temperaturas que oscilan entre 30 °C y 19 °C respectivamente. La temperatura del mar en Piura y Tumbes es variante. La temperatura oscila entre 27 °C y 22 C° durante los meses de verano (de diciembre a abril) y el resto del año entre los 22 °C y 19 °C; cosa que lo diferencia del resto de playas peruanas más al sur de estas regiones, puesto que estas raramente suben de los 19 °C, aun en épocas de verano. Esto se debe a la importante influencia de la corriente de Humboldt. 

 

Se caracteriza por sus playas de arenas color entre beige claro y semi-anaranjado, sus aguas cristalinas de color verdi-azul (verano) y turquesa (invierno) (profundamente azules durante las mañanas), tablazos costeros y colinas arenosas, fauna de algarroba, y su sabana tropical o bosque seco ecuatorial colindante a pocos km de la costa.

ATRACTIVOS

 

Debido al benigno clima seco-tropical de Máncora (no tan húmedo como otras regiones tropicales aunque siempre muy caluroso y con un sol igual o más radiante) es una zona ideal para el buceo y el surf. La comida marina norteña (Sechura, Paita,Piura y Tumbes) de Perú es una de las más variadas de la costa y posee el privilegio de tener las dos corrientes marinas todo el año (fría de Humboldt y caliente del Niño); la cual nos brinda con deliciosos platos marinos como ceviches preparados con mero, pez espada y langostino, entre otras delicias.

      

En Máncora, todo gira en torno a la playa. La apacible playa Pocitas es un lugar fantástico para tumbarse al sol, flotar en pozas naturales o pasear por su preciosa costa. La playa Vichayito es ideal para practicar submarinismo y kitesurfing, mientras que la playa sur está abarrotada de comerciantes, surfistas y bulliciosos turistas. Únete a una expedición guiada para visitar las cascadas cercanas y los baños de fango, o bien anímate a dar un paseo en moto o en caballo para explorar las playas y las carreteras secundarias.

DESTINO MÁNCORA

La arena blanca, el mar calido, las olas perfectas para el surf y el eterno sol, han hecho de esta pequeña caleta de pescadores del norte del Peru un referente mundial y local para los viajeros que piensan en Playa.

Al Sur:Las Pocitas a 3 kms,Los Organos;Playa Vichayito,Punta Velero a 10 kms.El Ñuro,Cabo Blanco a 28 kms.Ideal para el surf y la pesca. Lobitos a 65 Kms.Ideal para el surf y Kite surf. Al Norte:Punta Sal a 30 kms y Zorritos a 74 Kms.

      

Artículo Tableu

TABLEAU SOFTWARE

Tableau Software es una empresa la que fabrica productos de visualización de datos interactivos que se enfocan en inteligencia empresarial. Tableau contiene una funcionalidad de mapas y se puede trazar cualquier coordenada de latitud y longitud. Ofrecen geocodificación customizada y también cinco formas de acceder a sus productos: Desktop (ediciones profesional y personal), Server, Online, Reader y Public, y estos últimos dos son gratis por el usuario.

PUBLICACIÓN DE DATOS TABULADOS EN TABLEAU PUBLUC

PODEMOS VISUALIZAR UN EJEMPLO: INSTITUCIONES Y NIVELES DE SALUD EN EL AZUAY

Tableau ha creado una herramienta muy poderosa que gira alrededor de una sola idea: dar el poder al tomador de decisiones. Con Tableau, basta con dar al usuario el string de conexión o indicarle cuál de las conexiones disponibles en el servidor debe usar, y Tableau hará el resto, acomodando los campos en métricas y dimensiones según crea más acertado. Una vez hecho esto, será cuestión de un par de clics antes de que el usuario final tenga un reporte que responda a todas sus preguntas, y quizás le ayude a descubrir nuevos factores que no había tomado en cuenta.

Con Tableau podemos generar dos tipos generales de reportes: vistas (que contienen una sola gráfica) y dashboards (una hoja que contiene varias vistas). Entre los tipos de gráficas encontramos los típicos: pastel, barras, área, líneas, puntos, figuras, mapas, Gantt y más. Una característica muy importante es la gran cantidad de fuentes de datos a las que se puede conectar Tableau. Podemos combinar desde archivos Excel hasta bases de datos Oracle, cubos de Analysis Services e incluso fuentes de Big Data como Hadoop. Tableau está enfocado a que el usuario final juegue con los datos: para ir agregando métricas o dimensiones a nuestra vista, basta con arrastrarlas hasta la gráfica o hacer doble clic sobre ellas para tener la mayoría de los reportes (si necesitamos aplicar alguna función a nuestros datos, hay varias opciones).

Hay veces en que no se sabe cuál sería la forma más adecuada de representar los datos. Para estos casos Tableau nos ofrece Show Me!, un asistente que nos recomienda cómo ver nuestros datos, con un clic tendremos nuestra gráfica hecha.

Uno de los aspectos que mejor muestra la facilidad de trabajar con Tableau es el proceso para crear mapas. ¿Qué les parecería poder crearlos con una sola acción del ratón? Pues con Tableau se puede, sólo debemos hacer doble clic sobre un campo que represente un nivel geográfico (por ejemplo, país o departamento) y éste automáticamente entenderá que queremos un mapa, Esta funcionalidad no requiere de licencias adicionales.

DISTRIBUCIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE SALUD EN EL ECUADOR POR PROVINCIAS Y SU NIVEL DE ATENCIÓN

Otra gran ventaja sobre otras herramientas es la curva de aprendizaje y el acceso a la información. Tableau provee videos gratuitos en línea para aprender a usar la herramienta; si esto no fuera suficiente, hay una comunidad muy activa en los foros de Tableau Software, cursos en vivo semanales a través de videoconferencias, eventos y cursos presenciales, varios blogs con tips y artículos o grupos que nos podrán ayudar a resolver cualquier duda. Cuentan además con un foro de “Ideas” donde los usuarios finales pueden proponer y votar por funcionalidades que les gustaría en la herramienta.

Artículo Alausí / Nariz del diablo

NARIZ DEL DIABLO / ALAUSÍ / ECUADOR 

Es una majestuosa obra de ingeniería, única en el mundo, ubicada a una altura de 2346 m s. n. m. por su forma peculiar en zigzag que alcanza una altura de 1900 m s. n. m. enroscadas como gigantescas serpientes duermen las inquietas y encantadoras rieles que un día formaron parte sistema ferroviario más extenso del Ecuador.

Llega a ser una experiencia como trasladarse en una máquina de tiempo, el viaje en tren es una aventura única para los apasionados por el vértigo. Todos los miércoles, viernes y domingos, cuando calienta el sol; la tranquilidad se interrumpe, el cielo se estremece con el silbato del tren, llamando a embarcarse y emprender la aventura de un viaje lleno de adrenalina.Durante el recorrido por el tren el vértigo se apodera de los pasajeros, que son testigos de la hermosa vista que ofrece este balcón natural. Ya que el verdadero atractivo es viajar en el techo del tren para escalar la inmensa roca de La Nariz del Diablo, y disfrutar de un hermoso paisaje, desafiando las alturas y el viento helado.

     

Ferrocarril del Ecuador: El Ferrocarril Ecuatoriano es de alta montaña y uno de los más antiguos por lo que se ha convertido en pieza de incalculable valor histórico y atractivo turístico.Es considerada una obra maestra de la tecnología e ingeniería, para el año en que fue construida 1901. En una aventura al filo de la montaña, con los nervios a flor de piel el tren baja en zigzag, mediante avances y retrocesos continuos, logrando descender la pendiente de roca enorme denominada nariz del diablo.

                                         

LA NARIZ DEL DIABLO

Es una roca gigantesca en forma de nariz por cuyas faldas corre el tren hasta llegar un punto en el que tiene que retroceder y avanzar en zigzag, y descender 100 metros. Su nombre proviene de la estructura prominente de la montaña y de las rudas o diabólicas dificultades a que dio lugar para franquearla con un camino de hierro, además que en su historia narra la cantidad tan grande de obreros que perdieron sus vidas mientas se construía esta majestuosa obra.

ATRACTIVOS

  • Estación Sibambe, los turistas pueden apreciar las distintas manifestaciones culturales, folclore, artesanías y relatos. Sibambe significa “río que corre por el cuello de la montaña”

  • Café Mirador Cóndor Puñuna

  • Cóndor Puñuna se encuentra ubicado en la estación del tren de Sibambe, esta iniciativa comunitaria esta administrada por la comunidad de Nizag, su nombre significa "Nido de Cóndor", éste negocio se ha convertido en una fuente de ingresos para la población local.

  • Cafetería permite disfrutar de una espectacular vista de la estación Sibambe y sus alrededores, podemos disfrutar de una exquisita bebida caliente o fría, además ofrece sanduches, quimbolitos y humitas.

  • Centro de Interpretación nos permite conocer acerca de la construcción del ferrocarril la historia de la conocida Nariz del Diablo el trayecto de tren más difícil del mundo y especialmente de la cultura local.

VIDEO EXPLICATIVO DE LA CONSTRUCCION DE LA NARIZ DEL DIABLO EN EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN

 

Artículo Galápagos

GALÁPAGOS UN PARAÍSO ESCONDIDO EN EL ECUADOR

 1.-Aeropuerto de Guayaquil / San Cristóbal

   

vista desde los cielos de la bella cuidad de Guayaquil.

                   

Galápagos, Aeropuerto San Cristóbal.

2.- Laguna del Junco

El nombre de la laguna proviene de un tipo de planta que es común en sus alrededores, denominada "junco". Laguna El Junco constituye la única laguna de agua dulce en el Archipiélago de Galápagos, que alberga gran cantidad de aves. Ubicada en la parte alta de San Cristóbal, a 19 km de Puerto Baquerizo Moreno. Es un buen lugar para admirar los cambios en la vegetación que cubre las islas, con seis metros de profundidad dentro de un pequeño cráter que a su vez se ubica dentro de la caldera de un volcán extinto.

 

Laguna El Junco.

3.- Galapaguera

Es un lugar maravilloso, un refugio de vida silvestre ya que se pueden observar tortugas (galápagos) en su medio ambiente natural, fue abierto al turismo en 1989. Los guarda parques hacen visitas periódicas para controlar la población de chivos y proteger los nidos de las tortugas.

La Isla San Cristóbal tiene su propia raza de galápagos, Geochelone elephantopus San Chatamensis, y aunque su población es pequeña, existen algunas lo suficientemente cerca de la costa como para que los visitantes las puedan apreciar en su ambiente natural. Además, algunas especies de animales endémicos entre las cuales están: el cucuve, Nesomimus melanotis, la lagartija de lava, Microlophus bivittatus(anteriormente las lagartijas de Galápagos estaban clasificadas en el género Tropidurus), una de las especies de salamanquesas, Phyllodactylus leei y las tortugas. Todas estas especies pueden ser observadas en este increíble lugar.

Su vegetación es abundante en la época de lluvia, ya que en la garúa la mayoría entra en estado de latencia. Existe mucho algodoncillo de Galápagos, árboles de palo santo y matazarno y muchas especies de herbáceas y gramíneas anuales.

 

     

Visita a la Galapaguera, refugio de las tortugas en donde se puede observar detenidamente el proceso de desarrollo de los Galápagos.

4.- Puerto Chino

Está ubicado a 24.5 km de distancia de Puerto Baquerizo Moreno y a pocos kilómetros del Centro de Crianza junto al Cerro Colorado. El acceso es vía terrestre hasta una mina de ripio, desde aquí se debe caminar un sendero de aproximadamente 1475 metros hasta llegar a la playa. El tiempo que toma visitar este sitio es de alrededor de cinco horas.

La existencia de dos quebradas que desembocan en la playa hace que en temporadas de lluvias fuertes los sedimentos de arena blanca fluctúen a través del año cambiando la extensión de la playa considerablemente.

 

    

Puerto chino, playa de arena blanca y fina con un sendero que deja ver la belleza de las islas Galápagos.

5.- Leon Dormido

León dormido o Kicker Rock es una formación rocosa, ubicada en la costa de la Isla San Cristóbal, en el Archipiélago de Galápagos.  Es un islote magnífico en el medio del mar, levantándose 500 pies del océano, tiene la forma de un gigantesco león dormido, de ahí su nombre. Las rocas son restos de una conformación vertical de piedra toba y es  un lugar favorito para diversas especies de aves marinas, es uno  de los mejores lugares para realizar snorkeling y buceo, se puede observar varias tortugas marinas, peces de todos los colores tamaños y formas, tiburones, lobos marinos etc.

 

     

León dormido, lugar exquisito de vida marina en donde se puede realizar Snorkeling y buceo.

6.- Centro de Interpretación

La obra del Centro de Interpretación de San Cristóbal es uno de los componentes del proyecto "Plan de Interpretación y Educación Ambiental para las Islas Galápagos. El recorrido que ofrecen las instalaciones del Centro de Interpretación nos lleva a través de la historia de las Islas, en sus contextos natural, humana y de conservación.

La Sala de Historia Natural explica una serie de circunstancias naturales como el origen volcánico de las islas, su lejanía del continente, sus corrientes marinas, su especial clima, el arribo de diferentes especies, su establecimiento, entre otros. Además narra de manera cronológica los eventos más significativos relacionados con el descubrimiento y colonización de Galápagos.

En la segunda etapa se expone la realidad del Galápagos de hoy: el problema y la lucha de varias instituciones y personas para conservar Galápagos. El Centro cuenta con un teatro al aire libre y una sala de proyecciones.

 

                     

Historia de las Islas Galápagos, su evolución a través de la historia.

7.- Cerro Tijeretas y Playa Man

Se le denomina Tijeretas debido a que este es el nombre que comúnmente se las conoce a las fragatas. Está ubicado a poca distancia de Puerto Baquerizo Moreno. El ingreso lo puede hacer por la calle que conduce a "Playa Man". El circuito es de 3,5 km y el tiempo estimado del recorrido es de 2 horas.  Hay muchos rincones desde donde se puede apreciar lindos paisajes y también hay una caletita en donde se puede hacer snorkeling.

Es uno de los únicos lugares donde se puede observar a las dos especies de fragatas anidando en la misma colonia.

En uno de los miradores existe un cañón de fabricación norteamericana que data de la segunda guerra mundial y que fue sacado por la Marina Ecuatoriana a principios de la década de 1970 para prácticas militares. Otro mirador proporciona una vista panorámica de la costa norte de la isla desde donde se aprecia la roca León Dormido, Cerro Mundo y el Cerro Tijeretas. En el tercer mirador existe una estatua de Charles Darwin en honor a su paso por San Cristóbal. El mirador superior está ubicado en el Cerro Tijeretas.

 

     

Cerro tijeretas en donde se puede apreciar la belleza del contraste entre la vegetacion y el mar, además lugar que alberga su historia, su esencia. 

8.- La Lobería

Isla Lobos o la lobería está aproximadamente a una hora de navegación de Puerto Baquerizo Moreno. El largo del sendero es de 850 metros y el tiempo estimado de recorrido es de una hora.  Existe una pequeña población de piqueros de patas azules y de fragatas comunes que anidan en este sitio. Se puede observar a las dos especies de lobos presentes en el Archipiélago.  Durante el recorrido se pasa por una zona de vegetación árida, sustrato de rocas volcánicas y una zona de arena.

Durante el recorrido en panga puede observar pelícanos cafés, varias especies de aves de orilla; en cambio que durante el buceo superficial es común la presencia de lobos marinos juveniles, rayas sartén y tortugas marinas.

 


Hábitad propia de los lobos marinos, representación de los Galápagos.